PROGRAMA DEL SEGUNDO AÑO DE FORMACIÓN DE MAESTROS WALDORF DE SEVILLA
2016-2017
Durante el segundo y tercer curso (años 2016-2017 y 2017-2018), seguiremos profundizando en la metodología y didáctica Waldorf de los 2 niveles educativos: Educación Infantil y Educación Primaria y en Antroposofía.
BLOQUE I
PONENCIAS:
–Antroposofía y Pedagogía Waldorf: el desarrollo del hombre. Andalucía: andar, hablar y pensar.
TALLERES Y/O ACTIVIDAD ARTÍSTICA
-Euritmia.
PONENTES:
Jaime Padró: Licenciado en Derecho y presidente de la Fundación Círculo de Arte Social, en Madrid. Profesor en diferentes formaciones de maestros Waldorf.
Olga de Jenaro: Euritmista y Profesora Waldorf en la Escuela Libre Micael de Las Rozas de Madrid.
FECHAS: 2, 3 Y 4 de septiembre del 2016
BLOQUE II
PONENCIAS:
-El lenguaje de los cuentos de hadas. La imaginación como fuerza modeladora del pensar y de la voluntad en Educación Infantil.
TALLERES Y/O ACTIVIDAD ARTÍSTICA
-Elaboración de marionetas de hilo para el teatrillo de mesa.
PONENTE:
Auria Gómez Galcerán: maestra de Educación Infantil en la Escola El Tiller de Barcelona.
FECHAS: 23, 24 Y 25 de septiembre 2016
BLOQUE III
PONENCIAS:
–El desarrollo personal del maestro waldorf a través de la Gimnasia Bothmer.
TALLERES Y/O ACTIVIDAD ARTÍSTICA:
-Ejercicios prácticos de Gimnasia Bothmer.
PONENTE:
Vicente Machí: Promotor en diversas iniciativas Waldorf. Ha sido representante de España en la ECSWE (Consejo Europeo de Centros Educativos Waldorf) desde el 2.001 al 2.oo3. Biólogo. Formación en Gimnasia Bothmer.
FECHAS: 14, 15 Y 16 de octubre 2016
BLOQUE IV
PONENCIAS:
-Embriología.
-El niño de 0-12 años desde el punto de vista médico y emocional.
-Las enfermedades infantiles y su sentido, el rubicón, el sistema familiar.
PONENTES:
Miguel Falero: Médico y Psicoterapeuta Humanista Integrativo.
Pilar Suances: Profesora de Biología y de Euritmia en la Escuela Libre Micael. Madrid.
TALLERES Y/O ACTIVIDAD ARTÍSTICA:
-Euritmia y modelado de arcilla.
-Pintura en pastel.
FECHAS: 4, 5 y 6 de noviembre 2016
BLOQUE V
PONENCIAS:
-Antroposofía y Filosofía de la Libertad, con especial referencia al trabajo del maestro Waldorf y su desarrollo interior.
TALLERES Y/O ACTIVIDAD ARTÍSTICA:
–Euritmia.
PONENTES:
Hernán Silva-Santisteban Larco: Catedrático de Filosofía en la Universidad de Lima y Maestro Waldorf en Alemania, reconocido humanista. Profesor en diferentes formaciones de maestros Waldorf.
Olga de Jenaro: Euritmista y profesora Waldorf en la Escuela Libre Micael de Las Rozas de Madrid.
FECHAS: 25, 26 y 27 de noviembre 2016
BLOQUE VI
PONENCIAS:
-La primera clase y la introducción a la escritura y la lectura en los tres primeros niveles.
TALLERES Y/O ACTIVIDAD ARTÍSTICA:
-Dibujo de Formas.
PONENTES:
María Jesús Manzano. Licenciada en Filosofía y letras. Profesora de Música. Maestra Waldorf de la Escuela Waldorf “La Marina” de Benidorm.
FECHAS: 16, 17 y 18 de diciembre 2016.
BLOQUE VII
PONENCIAS:
-El desarrollo anímico entre el umbral del nacimiento y de la muerte. Consecuencias metodológicas vitales para la educación.
TALLERES Y/O ACTIVIDAD ARTÍSTICA
-Dibujo en carboncillo.
PONENTES:
Manuel Gómez. Maestro Waldorf de Primaria y Secundaria. Licenciado en Biología.
Charo Sanz. Maestra Waldorf de Primaria y Secundaria. Licenciada en Bellas Artes.
FECHAS: 20, 21 y 22 de enero 2017.
BLOQUE VIII
PONENCIAS:
-La segunda clase y la introducción del cálculo en los tres primeros niveles.
TALLERES Y/O ACTIVIDAD ARTÍSTICA:
-Parte rítmica en relación con los números (canciones, juegos, etc.)
PONENTES:
Pedro Álvarez-Monteserín: Licenciado en Filología Hispánica. Maestro Waldorf de primaria de la Escuela Waldorf “La Marina” de Benidorm.
FECHAS: 3, 4 y 5 de febrero 2017.
BLOQUE IX
PONENCIAS:
-Agricultura Biodinámica. Relación Hombre-tierra-cosmos.
TALLERES Y/O ACTIVIDAD ARTÍSTICA:
-Arte de la palabra, aplicaciones para el desarrollo personal y ámbito pedagógico.
PONENTES:
Julio Arroyo: formador en agricultura biodinámica, secretario de la Asociación de la Agricultura Biodinámica en España, agricultor y ganadero por más de 30 años.
Tamara Chubarovsky. Maestra Waldorf de infantil y especialista en Arte de la Palabra (Logopedia antroposófica).
FECHAS: 24, 25 y 26 de marzo 2017
BLOQUE X
PONENCIAS:
–El trabajo biográfico como tarea para el desarrollo personal del maestro Waldorf.
TALLERES Y/O ACTIVIDAD ARTÍSTICA:
-Pintura en cera y ejercicios de investigación de la propia biografía.
PONENTES:
Karen Armbruster: Counseller Biográfico y Humanista Integrativo, Coach y Terapeuta biográfica y de cuentos, Directora del Centro de Terapias Abedul de Camorritos.
Rocío Martín Morro: Psicóloga y maestra de Educación Infantil, Psicoterapeuta Humanista Integrativo, Biógrafa. Formación en Pedagogía Infantil y de Apoyo Waldorf.
FECHAS: 21, 22 y 23 de abril 2017.
BLOQUE XI
PONENCIAS:
-El ejercicio de la Voluntad para maestros y niños.
-La euritmia para desarrollo personal del maestro Waldorf.
TALLERES Y/O ACTIVIDAD ARTÍSTICA:
-Euritmia y Manualidades.
PONENTES:
Hermelinda Delgado: Maestra jubilada de Primaria de la Escuela Libre Micael.
Olga de Jenaro: Euritmista y profesora Waldorf en la Escuela Libre Micael de Las Rozas de Madrid.
FECHAS: 12, 13 y 14 de mayo 2017.
BLOQUE XII
PONENCIAS:
–La tercera clase y el conocimiento del mundo y los relatos en los tres primeros niveles.
TALLERES Y/O ACTIVIDAD ARTÍSTICA:
-Dibujo con ceras y pintura a la acuarela.
PONENTES:
María Jesús Manzano. Licenciada en Filosofía y letras. Profesora de Música. Maestra Waldorf de la Escuela Waldorf “La Marina” de Benidorm.
Pedro Álvarez-Monteserín. Licenciado en Filología Hispánica. Maestro Waldorf de primaria de la Escuela Waldorf “La Marina” de Benidorm.
FECHAS: 2, 3 y 4 de junio 2017
NOTA: La organización se reserva los derechos de posibles modificaciones en el programa por contratiempos de última hora o por motivos pedagógicos.