PROGRAMA DEL PRIMER AÑO DE FORMACIÓN DE MAESTROS WALDORF DE SEVILLA
2015-2016
Fechas: 12 de septiembre de 2015 al 13 de junio de 2016.
El primer año 2015-2016 profundiza en el enfoque humanista que plantea la Antroposofía creada por Rudolf Steiner tanto hacia la autoeducación y desarrollo personal como hacia los diferentes ámbitos que trabaja la Antroposofía: desarrollo evolutivo del niño según la antroposofía, Pedagogía Waldorf, Medicina Antroposófica, Terapia Artística, Euritmia, Agricultura Biodinámica, etc., practicándose diferentes artes como la música, la pintura y el modelado entre otras.
BLOQUE I
PONENCIAS:
-Antroposofía y Pedagogía Waldorf. La autoeducación o la búsqueda de la comprensión del ser humano en nuestras vidas y para la Pedagogía Waldorf.
-El Arte Pedagógico I y II.
TALLERES Y/O ACTIVIDAD ARTÍSTICA:
-Pintura y modelado.
PONENTES:
Antonio Malagón. Profesor de ciencias sociales de la Escuela Libre Micael de Las Rozas de Madrid. Director del Centro de Formación Waldorf de España y Portugal, Presidente de la Asociación de Centros Waldorf de España.
Charo Sanz. Maestra Waldorf de Primaria y Secundaria. Licenciada en Bellas Artes.
Manuel Gómez. Maestro Waldorf de Primaria y Secundaria. Licenciado en Biología.
FECHAS: 12 y 13 de septiembre de 2015.
BLOQUE II
PONENCIAS:
-El transcurso del año en la escuela infantil Waldorf.
-La mesa de estación durante el curso escolar.
-Utilización de corros, juegos de dedos, cuentos y canciones.
TALLERES Y/O ACTIVIDAD ARTÍSTICA:
-Elaboración de una Madre Tierra en lana cardada.
-Montaje de una mesa de estación.
-Corros, juegos de dedos, cuentos y canciones.
PONENTE:
Ana Lizán: Maestra Waldorf de Infantil en la escuela Waldorf de Villafranqueza, Alicante. Presidenta de la Sociedad Antroposófica de España.
FECHAS: 10 y 11 de octubre de 2015.
BLOQUE III
PONENCIAS:
–Andar, Hablar y Pensar I, II, III.
TALLERES Y/O ACTIVIDAD ARTÍSTICA:
–Canto y juegos Infantiles.
PONENTE:
Inés Gámez. Maestra Waldorf de infantil y Presidenta de la Asociación Madres de Día Waldorf de España.
FECHAS: 28 y 29 de noviembre de 2015.
BLOQUE IV
PONENCIAS:
-La cuádruple organización del hombre y su desarrollo higiénico pedagógico durante las primeras fases de la vida I y II.
-La labor del médico en la escuela.
TALLERES Y/O ACTIVIDAD ARTÍSTICA:
-Tipologías constitucionales en los niños.
-Cuidado de los sentidos corporales y su importancia para la salud del niño.
PONENTE:
Dr. Florencio Herrero. Médico general. Certificado internacional de medicina antroposófica. Médico escolar. Director del Instituto Hygieia. Profesor de la Escuela de masaje antroposófico Pressel.
FECHAS: 12 y 13 de diciembre de 2015.
BLOQUE V
PONENCIAS:
-La voz del maestro y la importancia del lenguaje del adulto en el niño. Su impacto a nivel físico, emocional y cognitivo.
-Los sentidos básicos. Logopedia antroposófica.
TALLERES Y/O ACTIVIDAD ARTÍSTICA:
-Arte de la palabra. Trabajo con nuestra propia voz I y II.
-Juegos de dedos, tacto y movimiento. Ejercicios de voz.
-Integración de contenidos del módulo.
PONENTE:
Tamara Chubarovsky. Maestra Waldorf de infantil y especialista en Arte de la Palabra (Logopedia antroposófica).
FECHAS: 16 y 17 de enero de 2016.
BLOQUE VI
PONENCIAS:
-El niño de 3 a 6 años.
-La religiosidad del niño pequeño a través del dibujo.
-La Euritmia.
TALLERES Y/O ACTIVIDAD ARTÍSTICA:
-Canciones, juegos y corros infantiles.
-Euritmia.
PONENTES:
Lourdes Tormes. Maestra de infantil Waldorf de la Escuela Libre Micael de Las Rozas de Madrid.
Olga de Jenaro. Euritmista y profesora Waldorf en la Escuela Libre Micael de Las Rozas de Madrid.
FECHAS: 20 y 21 de febrero de 2016.
BLOQUE VII
PONENCIAS:
-La madurez escolar y el paso a la Primaria.
-Iniciación a la escritura y a la lectura.
TALLERES Y/O ACTIVIDAD ARTÍSTICA:
–Dibujo de formas.
-Iniciación a la escritura y a la lectura.
PONENTES:
Pilar Pérez. Profesora de alemán, maestra de primaria Waldorf de la Escuela Libre Micael de Las Rozas de Madrid, jubilada.
FECHAS: 12 y 13 de marzo de 2016.
BLOQUE VIII
PONENCIAS:
-El desarrollo de los sentidos básicos, los sentidos medios y los sentidos superiores.
-El arte musical hasta los 9 años: canciones del jardín de infancia hasta la 3ª clase.
TALLERES Y/O ACTIVIDAD ARTÍSTICA:
–Canto.
-Modelado en arcilla.
PONENTES:
María Jesús Manzano. Licenciada en Filosofía y letras. Profesora de Música. Maestra Waldorf de la Escuela Waldorf “La Marina” de Benidorm.
Pedro Álvarez-Monteserín. Licenciado en Filología Hispánica. Maestro Waldorf de primaria de la Escuela Waldorf “La Marina” de Benidorm.
FECHAS: 9 y 10 de abril de 2016.
BLOQUE IX
PONENCIAS:
-El camino de desarrollo interior del maestro.
-La educación en el trabajo interno del maestro.
-La Fenomenología y la observación Goetheana, la pregunta como elemento de transición entre el mirar y el observar.
TALLERES Y/O ACTIVIDAD ARTÍSTICA:
-Manualidades con la madera.
PONENTES:
Mario Ramón. Profesor de secundaria y de la Formación de Maestros Waldorf de Villafranqueza, Alicante.
Gema Miralles. Terapeuta ocupacional de la Diputación de Alicante.
FECHAS: 21 y 22 de mayo de 2016.
BLOQUE X
PONENCIAS:
-La Euritmia como herramienta para el desarrollo interior del maestro y para su desarrollo profesional.
TALLERES Y/O ACTIVIDAD ARTÍSTICA:
-Práctica de euritmia.
PONENTE:
Olga de Jenaro. Euritmista y profesora Waldorf en la Escuela Libre Micael de Las Rozas de Madrid.
FECHAS: 11 y 12 de junio de 2016.
NOTA: La organización se reserva el derecho de posibles modificaciones en el programa debido a contratiempos de última hora o por motivos pedagógicos.